Transductores
¿Qué son?
Los transductores químicos son dispositivos integrados basados en tecnología microelectrónica con la capacidad de traducir una información química en una señal procesable de naturaleza eléctrica u óptica.
El funcionamiento de los transductores está basado en la actividad de las 2 zonas diferenciadas del dispositivo:
- Un Receptor: el elemento de reconocimiento que interacciona de forma selectiva con la sustancia que quiere detectarse.
- Un Transductor: el chip que traduce la interacción entre sustancia y receptor en una señal procesable eléctrica u óptica.
Los transductores químicos son una de las tecnologías emergentes para la medida de parámetros químicos, ya que permiten incorporar a métodos de detección (nuevos o existentes) las ventajas de la tecnología microelectrónica.
¿Qué tipos de sensores desarrollamos?
- Potenciométricos (ISFET): Selectivos a diferentes analitos, iónicos y moleculares.
- Amperométricos: Determinación de especies moleculares, DQO, reacciones bioquímicas (biosensores) y potencial redox.
- Impedimétricos: Medida de conductividad e impedancia compleja.
- Òptics
- Multisensores: Combinan la capacidad de varios sensores (electroquímicos, ópticos y Temperatura) integrándolos en un sólo dispositivo.
Y su instrumentación asociada.
Ventajas de la tecnología microelectrónica
- Alta fiabilidad
- Respuesta rápida
- Pequeño tamaño
- Robustez y naturaleza de estado sólido
- Fabricación masiva y bajo coste
- Reproducibilidad
Ventajas de las aplicaciones que incorporan nuestros sensores
- Sistemas portátiles
- Lectura inmediata de resultados
- Medida directa en líquidos y semisólidos
- No se precisa tratamiento previo de la muestra
- Medida “in situ”
- Señal de salida compatible con los estándares industriales